Vacunas
Vacunas
Las vacunas son preparaciones producidas con toxoides, bacterias, virus atenuados, muertos o realizados con ingeniería genética. Las vacunas se administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad estimulando la producción de defensas.
¿Qué es la vacunación?
La vacunación consiste en introducir en el organismo un agente desprovisto de patogenicidad, pero que conserva su inmunogenicidad (su capacidad de inducir una respuesta inmune).
¿Cómo funcionan las vacunas?
Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno, interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta. Por eso si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el que fue vacunada en algún momento de su vida, las defensas generadas gracias a la vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad o que sea leve.
Tipos de vacunas
- Vacunas vivas atenuadas: Las vacunas vivas utilizan una forma debilitada (o atenuada) del patógeno que causa una enfermedad. Algunas de este tipo de vacunas son: Sarampión, paperas, rubéola (vacuna MMR combinada), Rotavirus, Viruela, Varicela y Fiebre amarilla.
- Vacunas inactivadas: Las vacunas inactivadas utilizan la versión muerta del patógeno que causa una enfermedad. Algunas de este tipo de vacunas son: Hepatitis A, Influenza (solo vacuna inyectable), Polio (solo vacuna inyectable) y Rabia.
- Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas: Las vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas utilizan partes específicas del patógeno, como su proteína, azúcar o cápsula (una carcasa que rodea al patógeno) Algunas de este tipo de vacunas son: Enfermedad Hib (Haemophilus influenzae tipo b), Hepatitis B, HPV (virus del papiloma humano), Tos ferina (parte de una vacuna DTaP combinada), Enfermedad neumocócica, Enfermedad meningocócica y Culebrilla
- Vacunas con toxoides: Las vacunas con toxoides utilizan una toxina (producto nocivo) fabricada a partir del patógeno que causa una enfermedad Algunas de este tipo de vacunas son: Difteria y Tétanos
¿Las vacunas pueden causar síntomas?
La aplicación de la vacuna inyectable puede causar dolor,
enrojecimiento e inflamación en el lugar de la aplicación. Estos síntomas
suelen desaparecer espontáneamente. Las vacunas a virus vivos y atenuados
pueden reproducir levemente la enfermedad, esto asegura que se generan
defensas. Los eventos graves en relación a las vacuna
¿Qué puede pasar si no alguien no se vacuna?
En caso de no vacunarse, si una persona tiene contacto con el microorganismo causante de alguna enfermedad puede adquirir la enfermedad. Algunas de estas enfermedades pueden producir complicaciones importantes o incluso la muerte. Además se tiene que tener en cuenta que de no vacunarse se puede contagiar a personas vulnerables que no pueden recibir vacunas como bebes recién nacidos, personas con defensas bajas, mayores de 65 años y mujeres embarazadas.
¿Las vacunas tienen contraindicaciones?
Las vacunas a virus vivo y atenuado están contraindicadas para embarazadas, personas con sistema inmunológico comprometido y otras situaciones particulares. Por esa razón es necesario informar a la persona a realizar la inyección en casos de enfermedad o de embarazo para que se pueda evaluar la situación.
Formas de administración de vacunas
- Intradérmica (ID): La administración
intradérmica consiste en inocular el producto justo debajo de la parte más
superficial de la piel (epidermis).
- Subcutánea (SC): Consiste en inocular el
producto en el tejido adiposo que se encuentra debajo de la piel y encima del
músculo
- Intramuscular (IM): El producto se
inocula en el tejido muscular profundo
- Oral (O)
- Intranasal (IN)
Importancia de las vacunas
Las vacunas y el agua potables son las dos herramientas más importantes para la prevención de enfermedades. Hace muchos años. Cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles de muertes por año. Un hito en la salud pública mundial fue la erradicación de la viruela 1980.
Vacunas que cambiaron al mundo
- La viruela
- La rabia
- La tuberculosis
- La fiebre amarilla
- La difteria
- El sarampión
- El tétanos
- La poliomielitis
- La Hib
- Hepatitis B
- ¿Qué es el sistema inmunológico? (s. f.). Recuperado 12 de junio de 2020, de http://espanol.arthritis.org/espanol/la-artritis/preguntas-frecuentes/pf-sistema- inmunologico/#:%7E:text=El%20sistema%20inmunol%C3%B3gico%20es%20la,cuerpos%20extra%C3%B1os%20se%20llaman%20ant%C3%ADgenos.
- ¿Qué es la vacunación? | Bienvenido a Sanofi Pasteur. (s. f.). Recuperado 12 de junio de 2020, de https://web.archive.org/web/20180826150124/http://www.sanofipasteur.com.ar/principios- de-la-vacunacion/i-que-es-la-vacunacion-i
- ¿Qué son las vacunas y cómo funcionan? (s. f.). Recuperado 12 de junio de 2020, de https://www.huesped.org.ar/informacion/vacunas/que-son-y-como-funcionan/
- Inmune, M. S. (2019, 2 agosto). ¿Qué son los antígenos? Recuperado 12 de junio de 2020, de https://www.misistemainmune.es/que-son-los-antigenos/
- TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS. (s. f.). Recuperado 12 de junio de 2020, de https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/manual_vacunaciones/es_def/a djuntos/2_2_tecnicas-administracion-vacunas.pdf
- U.S. Department of Health and Human Services. (s. f.). Tipos de vacunas | Vaccines.gov. Recuperado 12 de junio de 2020, de https://web.archive.org/web/20181220164452/https://espanol.vaccines.gov/b%C3%A1sico s/tipos/eskw/%C3%ADndice.html
- World Health Organization. (2016, 29 marzo). Vacunas. Recuperado 12 de junio de 2020, de https://www.who.int/topics/vaccines/es/
Comentarios
Publicar un comentario